FLIA
13va FLIA

***** La feria del libro independiente es un espacio alternativo, un encuentro importante para mucha gente que impulsa y genera otra forma de hacer, vivir y consumir kultura. Un espacio de libre participación, sin sponsors ni marcas. ***** CONVOCATORIA ABIERTA A PARTICIPAR PUESTOS http://www.blogger.com/flia.stands@gmail.com ARTES VISUALES http://www.blogger.com/flia.artevisual@gmail.com PROYECCIONES http://www.blogger.com/flia.proyecciones@gmail.com CHARLAS http://www.blogger.com/flia.charlas@gmail.com ESCENARIO http://www.blogger.com/flia.escenario@gmail.com COBERTURA http://www.blogger.com/flia.cobertura@gmail.com RADIO http://www.blogger.com/flia.radio@gmail.com LIMPIEZA somos todxs

POR UNA KULTURA LIBRE E INDEPENDIENTE
Quince días después de la primera FLIA Rosario (Santa Fe), y una semana antes de la tercera FLIA La Plata , hacemos la 13AVA FLIA en el estacionamiento rekuperado de la facultad de Sociales, en pleno corazón porteño.
Pese a haberse iniciado como movimiento (kontra)kultural en Buenosayres, histórico centro unitario, la FLIA se federalizó y se sudamerikanizó rápidamente en sus pocos años de vida: entre el año pasado y este, se realizaron no sólo FLIAs en La Plata (prov. de Buenos Ayres), Resistencia (Chaco), San Marcos Sierras (Córdoba), y en Rosario (Santa Fe), sino también en Santiago (Chile), y hay planes de que esto se siga extendiendo, por otros países de Nuestra Amérika Profunda, pero siempre desde la autogestión, y de una forma “federalizada”: es decir, las FLIAs de La Plata , Rosario, Resistencia, Santiago, etc., las organizan los platenses, los rosarinos, los chaqueños, los chilenos, etc. En otras palabras, la FLIA se convirtió en una movida netamente federal con proyección continental, a favor de la descolonización de la Patria Grande.
Contábamos en la 12AVA, que la FLIA apoyaba y se nutría de las enseñanzas de los emprendimientos autogestivos de los trabajadores de fábricas rekuperadas. También decimos ahora que realizar esta treceava FLIA porteña el 1ro. de Mayo, es también una forma de consolidar nuestro apoyo a las clases trabajadoras, y de reconocernos también desde nuestro laburo autogestivo y desde nuestra visión poétika, como parte de la misma lucha de los trabajadores contra los grandes monopolios económicos, que en el caso de la cultura, este mes de mayo vuelven a juntarse en la Feria del libro oficial, o “feria de las vanidades editoriales”, como decía Cortázar.
Mayo del 2010 es también el mentado mes del bicentenario. El bicentenario de “la revolución de mayo”. Un mayo “tantas veces distorsionado” como decía el Che, que nos dejó una revolución inconclusa, y que nos invita a seguir la lucha de una verdadera independencia, nacional y continental, económica y cultural.
Convocados por el centro de estudiantes de la Facultad de Sociales de la UBA , en mayo, también volvemos a apoyar la lucha de los estudiantes que todavía sueñan ayres libres. Porque en mayo la FLIA se ayrea al sol de la re-evolución. **************************************** p o r f a v o r d i f u n d i r ¡¡¡ gratisgratisgratisgratisgratis !!!
Bloque 1 // 15 - 16hs
Percu (musica y danza) Poesia en stereo (Perfo) Rey larva (Perfo) Hernan Explorador (musica)
Bloque 2 // 16 - 17hs
Gito Minore (Lectura) KPC (lectura) Ekeko Zambo(musica) Nico Trigo (Muscia) German Amato 10 min(Lectura) Bloque 3 // 18 - 19.30hs Javier Galarza (lectura) Los Otros Cuentos (lectura) Maximiliano Borovicka (lectura) Capochoclo (musica) Leandro Kalen (Musica) Lauryn y Poemuffin (Musica) Daniela andujar (Lectura)
Bloque 4 // 19,30 - 21hs Moni Torres (perfo) Elizabeth Neira (perfo) Juan Xiet (lectura) Renzo Sinisi (Musica) Matu Kocens (Musica)
----------------
DIA 2 - DOMINGO 2 de mayo Bloque 1 //15-16hs
Orquesta trompa de elefante (Perfo)
José Ángel Cuevas (Lectura)
Sofia Lino (lectura)
Lero-lero & Lilen.nube (Musica)
Diego Giordano (lectura)
Bloque 2 // 16-17hs
Tres Pantuflas (Musica)
Alejandra Rabinovich (Musica) Paulo (lecutra) Galundia (perfo) Luvi Torres (Musica)
Bloque 3 // 18 -19:30hs
David Colombo (Musica) Carlos Splausky (lectura) Sasa Guadalupe (lectura) Ronny Rasember (lectura) Pablo Merletti (1 linea y 1 mic)
Walter (Musica)
Doble Sentido (Perfo) Bloque 4 // 19.30 - 21hs
Ezequiel Ábalos (Lectura)
Tomás Astelarra (perfo)
Los Malllevados (música)
Sara Hebe (música)
María Capdevilla (música)








*Armamos es stand. La perspectiva era de lujo. Ya que con Patri, la diosa que le da sentido a todo esto, habíamos estado trabajando durante tres semanas. Ahora, con los ejemplares desplegados en la mesa, había valido la pena. Esa imagen me emocionó. Eran libros con presencia y personalidad. Eso sin contar que el texto era, lo seguirá siendo, fabuloso.
*Y cayó la gente nomás. Arrojando por los aires los miedos de que nuestra reunión naufrague en la soledad. Familia y amigos que de Matías Gómez, el autor de la novela presentada y, no está de más decirlo, el héroe de la noche.
*Antes de que arrancara propiamente dicha la velada, ya todas la mesa y sillas y baldosas del lugar estaban ocupadas. Muy bien, ahí vamos. Las cosas buenas de la vida tiene que ver con esto, que la realidad no siempre sea una seguidillas de penas mordiéndote el cuello.
*Luego de que la mano de obra de la editorial presente la propuesta y pida que se corra la voz de que en zona Sur había una editorial que editaba autores noveles, llegó el turno de la gente de Concert Cuatro. Un grupo de teatro de Solano que hizo una cosa increíble: entrarle al texto desde un lugar impensado y darle una nueva perspectiva. Representarlo para hacerlo crecer. Claro, eso lo sabíamos los que leímos el texto. De todas maneras, todos se divirtieron y sonrieron arengando por un momento brillante.

























